Título: Amanecer
Título original: Sunrise: A song of two humans
Dirección: F.W. Murnau
País: Estados Unidos
Año: 1927
Duración: 95 min.
Género: Criminal, Drama, Romance
Reparto: Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald, Ralph Sipperly, Jane Winton, Arthur Housman, Eddie Boland
Distribuidora:
Hispano Foxfilms S.A.E.
Productora: Fox Film Corporation

Departamento artístico: Alfred Metscher, Edgar G. Ulmer
Dirección: F.W. Murnau
Dirección artística: Rochus Gliese
Fotografía: Charles Rosher, Karl Struss
Guión: Carl Mayer Katherine Hilliker
Historia original (capítulo Die Reise nach Tilsit): Hermann Sudermann
Montaje: Harold D. Schuster
Música: Hugo Riesenfeld
Sinopsis:
Un campesino tiene una aventura amorosa con
una sofisticada mujer de la ciudad que está pasando una temporada en el
campo. Su obsesión por ella lo lleva a descuidar sus labores, hasta tal
punto que los vecinos no tardan en darse cuenta de la situación. Pero
lo peor es que llega un momento en que su amante lo incita a matar a su
esposa. El hombre decide ejecutar el asesinato durante un viaje en
barca...
Interesante.
La presencia de Amanecer en las salas se vio marcada por dos hechos. Por un lado, la enorme expectación generada por su estreno, al tratarse del primer trabajo en Hollywood de Murnau, un director de prestigio. Por el otro, su descalabro en taquilla tras unos momentos iniciales de éxito.
Interesante.
La presencia de Amanecer en las salas se vio marcada por dos hechos. Por un lado, la enorme expectación generada por su estreno, al tratarse del primer trabajo en Hollywood de Murnau, un director de prestigio. Por el otro, su descalabro en taquilla tras unos momentos iniciales de éxito.
La Fox, que había seguido con entusiasmo sus trabajos en Alemania, especialmente El último,
le dio algo así como un cheque en blanco, una libertad casi absoluta
que el director supo recompensar, más en lo artístico y técnico que en
lo económico. Fox quería revolucionar el mercado americano con las
innovaciones técnicas del equipo de Murnau (la “cámara desencadenada”,
la iluminación, la deformada perspectiva de los decorados), como una
estrategia comercial, pero el público le acabó despertando a la
realidad. A pesar de los buenos resultados iniciales, la película empezó
a descender en taquilla a partir de su tercera semana, ya en octubre,
cuando la irrupción de El cantor de jazz convirtió la lucha por la taquilla en un enfrentamiento directo entre el cine mudo (su punta de lanza era Alas de Wellmann, que fue líder indiscutible) y la incorporación del sonido. En ese aspecto, Amanecer
se estrena en un momento clave de la historia del cine. Ya incluso en
algunas críticas acerca de la sesión de estreno se alaba sobre todo la
partitura de la película (a cargo del vienés Hugo Riesenfeld, para el
primer estreno; y del búlgaro Carli Elinor, para su pase de gala en el
Carthay Circle Theatre, el 29 de septiembre) y los cortos Movietone con
sonido sincronizado que acompañan a su proyección.
A pesar de que a partir de la novena semana la recaudación de la
película ya se movía en cifras muy bajas, la Fox mantuvo el título
durante 23 semanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario