Título original: Amarcord
Dirección: Federico Fellini
País: Francia, Italia
Año: 1973
Duración: 123 min.
Género: Comedia
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto:
Pupella Maggio, Armando Brancia, Magali Noël, Ciccio Ingrassia, Nando
Orfei, Luigi Rossi, Bruno Zanin, Gianfilippo Carcano, Josiane Tanzilli,
Maria Antonietta Beluzzi, Giuseppe Ianigro, Ferruccio Brembilla,
Antonino Faa Di Bruno, Mauro Misul, Ferdinando Villella, Antonio
Spaccatini, Aristide Caporale, Gennaro Ombra, Domenico Pertica, Marcello
Di Falco, Stefano Proietti, Alvaro Vitali, Bruno Scagnetti, Fernando De
Felice, Bruno Lenzi, Gianfranco Marrocco, Francesco Vona, Donatella
Gambini
Distribuidora:
Warner Bros. Pictures
Productora: F.C. Produzioni, PECF

Departamento artístico: Andrea Fantacci, Italo Tomassi, Massimo Antonello Geleng
Departamento editorial: Adriana Olasio
Departamento musical: Carlo Savina
Dirección artística: Giorgio Giovannini
Diseño de producción: Danilo Donati
Fotografía: Giuseppe Rotunno
Guión: Federico Fellini Tonino Guerra
Historia original: Tonino Guerra
Maquillaje: Amalia Paoletti, Rino Carboni
Montaje: Ruggero Mastroianni
Música: Nino Rota
Sonido: Oscar De Arcangelis
Vestuario: Aldo Giuliani Danilo Donati Mario Ambrosino, Rita Giacchero.
Sinópsis:
Cuenta la historia de un hombre que un día se da cuenta de que apenas reconoce a
las personas con las que ha vivido durante años, hasta el punto de que
su propia esposa e hijos le parecen extraños y todo lo que lo rodea le
resulta opaco e indiferente. Se lanza entonces a la búsqueda desesperada
de algún punto de referencia para recuperar su identidad y no hundirse
en el caos. Emprende así, a través de las ilimitadas regiones de la
memoria, un viaje que lo conduce a la infancia, a la época en que era un
niño que vivía en un pequeño pueblo costero; a la Italia de los años
treinta, cuando el fascismo había alcanzado el punto culminante de su
apogeo.
Interesante:
En Amarcord, Fellini echó mano a sus recuerdos infanto-juveniles
para elaborar una obra de un marcado tono nostálgico. Sin embargo, el
recuerdo poco tiene que ver con un testimonio fidedigno del pasado. En
el recuerdo, la imaginación disfruta de espacios abiertos para campar a
sus anchas. El tiempo es el elemento básico de la construcción narrativa de la
película. Todo lo que veamos en ella está incluido en el ciclo de las
cuatro estaciones —concretamente de primavera a primavera— y enmarca la
vida italiana en los años del fascismo. Son múltiples los argumentos que
confluyen en la trama de Amarcord. Los personajes se introducen de manera paulatina y, con cada personaje nuevo, nuevas anécdotas y situaciones se suceden.
Es necesario hacer una especial mención a la música de Nino Rota. Es una música que posee un cierto toque nostálgico que alcanza
momentos de extraordinaria belleza —como en las escenas des
descubrimiento del Rex o la boda de Gradisca, por poner algún ejemplo—.
Calificativos como maravilloso o magistral, pocas veces quedan rebajados
de su sentido real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario