El Surrealismo

El Surrealismo


Contexto histórico.
 

A lo largo del siglo XX, los progresos técnicos, el desarrollo de la economía y el continuo avance de las ciencias habían forjado un tipo de sociedad occidental que se asentaba en una creencia que les parecía firme e inmutable: la fe en el progreso de la ciencia como elemento imprescindible para un desarrollo humano que parecía ilimitado e incuestionable. Pero los malos presagios que auguraban que el desarrollo de la tecnología no tenía por qué ir necesariamente ligado al progreso y bienestar se confirmaron plenamente en el período 1914-1918, durante el cual La Primera Guerra Mundial sembró el horror y la muerte por todo el continente europeo. Por otro lado el surrealismo se nutre de las raíces bien plantadas en el Dadaísmo, lo que junto con el conflicto le imprimió una explosiva combinación con una libertad inusitada, y por supuesto Freud con sus estudios sobre los sueños y el subconsciente van a ser el nuevo camino a explorar. Todos estos profundos cambios no fueron ajenos al mundo del arte. A partir de entonces el nuevo artista reniega de la misión que hasta ese momento realizaban sus colegas: la de plasmar la realidad y se convierte en creador.


Concepto.

André Breton ,intelectual francés publica el primer Manifiesto surrealista (1924), a partir del cual se definieron algunos de sus compromisos más destacables. A partir de ese momento Bretón dará lugar al nacimiento del Surrealismo. En dicho Manifiesto, Bretón se basará para explicar las bases de la nueva corriente cultural.
Según la definición otorgada por el propio Breton, el surrealismo es un “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento”. Se trata pues de un verdadero “dictado del pensamiento”, compuesto “en ausencia de todo control efectuado por la razón, fuera de cualquier preocupación estética y moral”. El surrealismo se presenta, pues, a sí mismo como una revolución que ataca el orden lógico (critica la racionalidad), el orden estético (se enfrenta al “buen gusto” burgués) y el orden moral (rechaza los valores de la sociedad burguesa).

Manifiesto surrealista, André Bretón ( 1924 )

Considera que el problema fundamental es el de la libertad, tanto la libertad individual como la libertad social. La libertad social se lograría a través de la revolución, premisa indispensable para la revolución individual que rompa con todos los lazos que deforman nuestra naturaleza y así llegar a la libertad completa del espíritu.
En 1927, Bretón trata en “Surrealismo y pintura”, los caminos por los que el pintor puede adentrarse en el mundo surrealista: el del automatismo y el de los sueños. Automatismo es el mecanismo por el que ideas y asociaciones de imágenes surgen sin tener en cuenta la coherencia y el sentido. En cuanto a los sueños consiste en la plasmación de imágenes oníricas.
El surrealismo está dividido en tres etapas: la primera es llamada “periodo investigador”, intuitivo, o fase de sueños, entre 1922 y 1925; a partir de ese año comienza el período razonador o fase política, hasta 1929, año del ingreso de Dalí, que cambia la visión del grupo surrealista formado hasta entonces por diversos intelectuales; de 1929 a 1930 transcurre la última etapa llamada expansión.

Aunque si bien de inmediato se dio una literatura surrealista y muy pronto hubo pintores y escultores que alcanzaron esa misma dimensión subversiva, tardó tiempo en manifestarse una cinematografía surrealista. La película que da inicio al movimiento fue "La concha y el reverendo" de Germaine Dulac, en 1927. En ese mismo año, aparecieron dos jóvenes artistas, Luis Buñuel y Salvador Dalí. En un primer momento, hicieron pública su cinefília en una revista, La Gaceta Literaria (1927-1931), mas tarde, aficionados a combinar tradición barroca española y los nuevos modelos de vanguardia, los dos compañeros viajaron a París en busca de vivir una peripecia artística, pero sus modelos eran escasos. Las primeras referencias a lo que podría considerarse surrealismo cinematográfico estaban vinculadas al experimentalismo formal y los precedentes estaban en el más amplio movimiento del cine de vanguardia de carácter cubista y dadaísta, que comenzó a desarrollarse hacia 1925.

En 1929, se estrena el exponente más representativo del surrealismo. Buñuel y Dalí escriben juntos el guión de Un perro andaluz. Ideando una atmósfera onírica y perversa, el film rodado por los dos amigos carecía de criterios prefijados en su estructura, combina humos con la provocación moral y relaciona estrechamente la sexualidad humana y la decadencia biológica que conduce a la muerte. Del método psiconanalítico, Buñuel y Dalí, tomaron la regla de la asociación libre, que en este caso produce al espectador un desasosegante desconcierto.



Hablando sobre Un perro andaluz , Buñuel denunciaba a “la multitud imbécil que encontró bello poético lo que en el fondo, no es otra cosa sino un desesperado, un apasionado llamamiento al crimen”. Nuevamente una preocupación surrealista en la concepción de la película, la reflexión sobre la vida.






Características

La imagen pasó a ser el aspecto principal de la narración, experimentando con recursos y técnicas para sostener el ritmo visual. Además, utilizaban angulaciones inusuales, efectos ópticos y distintas velocidades de filmación, intentando descartar la visión tradicional y enseñar nuevas maneras de mirar al margen de todo principio estético y moral, utilizando fantasías oníricas, con la deliberada confusión de tiempos y espacios diferentes, buscando destacar el mundo de los sueños y del inconsciente.
La mayor parte de las películas se llevaron a cabo bajo la autofinanciación. A excepción, de numeradas ocasiones en las cuales, un mecenas se hacía cargo plenamente de la parte económica del film. En un principio no hubo ningún tipo de recaudación, para así recuperar lo invertido; por lo que financiar obras de carácter surrealista era cada vez más difícil. Hacia mediados de la década de los 20 aparecieron “cineclubs” que ayudaban a la difusión de las mismas de carácter libre. Ya que reunían films de carácter innovador y trascendental.

Fin del Surrealismo

El encarecimiento de los costos de producción que supuso el cine sonoro le asestó un golpe mortal al cine surrealista, que duró apenas dos años, de 1928 a 1930. Sin embargo, las escasas películas que se filmaron en ese período marcaron una ruptura en la historia del séptimo arte y descubrieron nuevas posibilidades para su lenguaje. Ya no sería posible hacer cine sin remitirse de alguna forma a las películas surrealistas.




Películas más representativas del Surrealismo:

-Un perro andaluz( 1929 )

-La edad de oro ( 1930 )

-La sangre de un poeta

-Los jueves, milagro ( 1958 )

-La cabina ( 1972 )

-La prima Angélica ( 1974 )

-Leo es pardo ( 1976 )

-Ese oscuro objeto de deseo ( 1977 )

-Mamá cumple 100 años ( 1979 )

-Arrebato ( 1980 )

-Matador ( 1986 )

-Amanece que no es poco ( 1988 )

-Abre los ojos ( 1997 )

-Dispongo de barcos ( 2010 )

-Lo más importante de la vida es no haber muerto ( 2010 )

-Buenas noches , España ( 2010 )








No hay comentarios:

Publicar un comentario